Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Iteración con Bucle For | Bucles
Introducción a TypeScript

bookIteración con Bucle For

Pasemos al tipo de bucle más utilizado: el bucle for. El bucle for es un bucle que realiza un número especificado de operaciones definido por el programador. Su característica principal es que dentro del bucle se crea una variable independiente que almacena el número de iteración, así como la condición para detener el bucle y la operación sobre la variable creada. Veamos la sintaxis:

for (initialization; condition; increment/decrement) {
    // Code to be executed in each iteration
}

En esta sintaxis:

  • initialization se ejecuta una vez antes de que comience el bucle y normalmente se utiliza para inicializar un contador;
  • condition es la condición que se verifica antes de cada iteración. Si la condición es true, el bucle continúa ejecutándose; si es false, el bucle termina;
  • increment/decrement se ejecuta después de cada iteración y normalmente se utiliza para aumentar o disminuir el valor del contador.

Ejemplo de uso de un bucle for:

123
for (let i = 1; i <= 5; i++) { console.log(`Iteration number ${i}`); }
copy

Analicemos todo lo que se ha escrito y comprendamos cada parte:

  • let i = 0; – inicialización. Esta es la variable que se crea al entrar en el bucle y se elimina cuando el bucle ha completado todas las iteraciones necesarias. i es un índice, simplemente porque los programadores prefieren abreviar. Puedes darle cualquier nombre a esta variable. Este índice indica en qué iteración se encuentra dentro de la secuencia;
  • i <= 5; – condición. Es el límite hasta el cual aumentará el número de iteraciones. En cada iteración, la variable i aumentará hasta alcanzar el límite. En este caso, el límite es 5. Una vez que i toma el valor de 5, el bucle termina;
  • i++ – incremento. Es la cantidad en la que aumentaremos la variable i en cada iteración del bucle. Se pueden usar diferentes operaciones aquí. Por ejemplo, i-- o incluso i = i * 3. Cualquier operación;
  • console.log(`Iteration number ${i}`); – operación que realizará el bucle. En este caso, mostramos el valor de la variable i para ver qué iteración se está ejecutando actualmente.

Veamos otro ejemplo de uso del bucle for para afianzar la sintaxis en la memoria:

123
for (let i:number = 10; i <= 25; i = i + 5) { console.log(`The value of 'i' is ${i}`); }
copy

Ahora hemos establecido condiciones ligeramente diferentes para cambiar la variable i. Inicialmente, se le asigna el valor 10, y luego se incrementa en 5 cada vez hasta que alcanza el valor de 25.

¿Por qué necesitamos esto?

Para determinar con precisión el número de iteraciones y establecer condiciones especiales para las iteraciones.

Imagina que de repente tienes la necesidad de calcular la suma de todos los números del 1 al 100. Hacerlo manualmente lleva mucho tiempo, al igual que usar una calculadora. Por eso, sugiero escribir un bucle rápido que lo haga por nosotros:

1234567
let res: number = 0; // result variable for (let i: number = 1; i <= 100; i++) { // i <= 100 res += i; } console.log(res); // printing result
copy

En el código anterior, inicializamos una variable que almacena nuestro resultado. Luego, dentro del bucle, inicializamos nuestra variable i. Inicialmente, i se establece en 1, y la variable i representa el número que sumaremos en cada iteración. Esto continúa hasta que sumamos el número 100. Después de eso, el bucle se detiene.

Presta atención a la operación que realizamos sobre la variable res. Usamos res += i;, que es equivalente a res = res + i;. Esto nos permite simplificar cualquier reasignación. Por ejemplo, si queremos multiplicar, podemos usar res *= i en lugar de res = res * i.

Ahora sabes que la suma de todos los números del 1 al 100 es 5050. No sé dónde usarás esta información, ¡pero es útil!

1. ¿Para qué sirve principalmente el bucle for en TypeScript?

2. ¿Qué parte de un bucle for en TypeScript especifica la condición para continuar el bucle?

question mark

¿Para qué sirve principalmente el bucle for en TypeScript?

Select the correct answer

question mark

¿Qué parte de un bucle for en TypeScript especifica la condición para continuar el bucle?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 4. Capítulo 5

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

Awesome!

Completion rate improved to 2.94

bookIteración con Bucle For

Desliza para mostrar el menú

Pasemos al tipo de bucle más utilizado: el bucle for. El bucle for es un bucle que realiza un número especificado de operaciones definido por el programador. Su característica principal es que dentro del bucle se crea una variable independiente que almacena el número de iteración, así como la condición para detener el bucle y la operación sobre la variable creada. Veamos la sintaxis:

for (initialization; condition; increment/decrement) {
    // Code to be executed in each iteration
}

En esta sintaxis:

  • initialization se ejecuta una vez antes de que comience el bucle y normalmente se utiliza para inicializar un contador;
  • condition es la condición que se verifica antes de cada iteración. Si la condición es true, el bucle continúa ejecutándose; si es false, el bucle termina;
  • increment/decrement se ejecuta después de cada iteración y normalmente se utiliza para aumentar o disminuir el valor del contador.

Ejemplo de uso de un bucle for:

123
for (let i = 1; i <= 5; i++) { console.log(`Iteration number ${i}`); }
copy

Analicemos todo lo que se ha escrito y comprendamos cada parte:

  • let i = 0; – inicialización. Esta es la variable que se crea al entrar en el bucle y se elimina cuando el bucle ha completado todas las iteraciones necesarias. i es un índice, simplemente porque los programadores prefieren abreviar. Puedes darle cualquier nombre a esta variable. Este índice indica en qué iteración se encuentra dentro de la secuencia;
  • i <= 5; – condición. Es el límite hasta el cual aumentará el número de iteraciones. En cada iteración, la variable i aumentará hasta alcanzar el límite. En este caso, el límite es 5. Una vez que i toma el valor de 5, el bucle termina;
  • i++ – incremento. Es la cantidad en la que aumentaremos la variable i en cada iteración del bucle. Se pueden usar diferentes operaciones aquí. Por ejemplo, i-- o incluso i = i * 3. Cualquier operación;
  • console.log(`Iteration number ${i}`); – operación que realizará el bucle. En este caso, mostramos el valor de la variable i para ver qué iteración se está ejecutando actualmente.

Veamos otro ejemplo de uso del bucle for para afianzar la sintaxis en la memoria:

123
for (let i:number = 10; i <= 25; i = i + 5) { console.log(`The value of 'i' is ${i}`); }
copy

Ahora hemos establecido condiciones ligeramente diferentes para cambiar la variable i. Inicialmente, se le asigna el valor 10, y luego se incrementa en 5 cada vez hasta que alcanza el valor de 25.

¿Por qué necesitamos esto?

Para determinar con precisión el número de iteraciones y establecer condiciones especiales para las iteraciones.

Imagina que de repente tienes la necesidad de calcular la suma de todos los números del 1 al 100. Hacerlo manualmente lleva mucho tiempo, al igual que usar una calculadora. Por eso, sugiero escribir un bucle rápido que lo haga por nosotros:

1234567
let res: number = 0; // result variable for (let i: number = 1; i <= 100; i++) { // i <= 100 res += i; } console.log(res); // printing result
copy

En el código anterior, inicializamos una variable que almacena nuestro resultado. Luego, dentro del bucle, inicializamos nuestra variable i. Inicialmente, i se establece en 1, y la variable i representa el número que sumaremos en cada iteración. Esto continúa hasta que sumamos el número 100. Después de eso, el bucle se detiene.

Presta atención a la operación que realizamos sobre la variable res. Usamos res += i;, que es equivalente a res = res + i;. Esto nos permite simplificar cualquier reasignación. Por ejemplo, si queremos multiplicar, podemos usar res *= i en lugar de res = res * i.

Ahora sabes que la suma de todos los números del 1 al 100 es 5050. No sé dónde usarás esta información, ¡pero es útil!

1. ¿Para qué sirve principalmente el bucle for en TypeScript?

2. ¿Qué parte de un bucle for en TypeScript especifica la condición para continuar el bucle?

question mark

¿Para qué sirve principalmente el bucle for en TypeScript?

Select the correct answer

question mark

¿Qué parte de un bucle for en TypeScript especifica la condición para continuar el bucle?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 4. Capítulo 5
some-alt