Parámetros Opcionales
A veces existen situaciones en las que necesitamos pasar un número variable de parámetros a una función. Por ejemplo, al registrarse en un sitio web, se puede solicitar ingresar un número de teléfono móvil, pero este es opcional. Existen varias soluciones para este problema, desde la sobrecarga de funciones hasta la creación de funciones separadas para cada caso. Sin embargo, exploremos una característica útil de las funciones en TypeScript: parámetros opcionales.
En términos simples, estos son parámetros que no es necesario pasar a la función.
Veamos un ejemplo:
12345678910function register (username: string, password: string, phoneNumber?: number) { if (phoneNumber) { console.log(`New user with username: '${username}', password: '${password}' and phone number: '${phoneNumber}'`); } else { console.log(`New user with username: '${username}' and password: '${password}'`) } } register('Bob', 'qwerty123', 17871233210) register('Alice', '123456789')
La función anterior registra un usuario. Es necesario proporcionar un username, password y un phoneNumber. El número de teléfono es un parámetro opcional. Presta atención a la sintaxis: al especificar este parámetro, agregamos un signo de interrogación. Literalmente cuestionamos la existencia de este parámetro. Puede que esté presente o no.
Dentro de la función, verificamos si el número de teléfono ha sido proporcionado. Si es así, se imprime la información del usuario en la consola, incluyendo el número de teléfono. Si no, se imprime la información del usuario sin el número de teléfono.
Además, este usuario debería guardarse en la base de datos, pero ese es un tema más avanzado que sin duda abordaremos en cursos futuros.
Ahora, veamos otro ejemplo de uso de parámetros opcionales:
123456789101112function greeting(name: string, surname?: string) : string { if (!surname) { return(`Welcome, ${name}`); } else { return(`Welcome, ${surname} ${name}`) } } let first = greeting('Grzegorz', 'Brzęczyszczykiewicz'); let second = greeting('Peter') console.log(first) console.log(second)
En este ejemplo, hemos creado un método de saludo muy sencillo. Una persona puede elegir proporcionar su apellido o dejarlo vacío. Nuestro programa saludará a la persona de cualquier manera. Espero que el algoritmo sea claro. Especificamos un parámetro opcional, verificamos su presencia usando una instrucción if y procedemos con nuestras acciones en consecuencia.
Los parámetros opcionales son realmente una característica muy útil y utilizada con frecuencia porque no siempre necesitamos todos los datos que pasamos a nuestra función.
1. ¿Cuál es el propósito de un parámetro opcional en TypeScript?
2. ¿Cómo se indican los parámetros opcionales en las firmas de funciones de TypeScript?
¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Can you explain how to use multiple optional parameters in a function?
What happens if I put an optional parameter before a required one?
Can you show more examples of functions with optional parameters?
Awesome!
Completion rate improved to 2.94
Parámetros Opcionales
Desliza para mostrar el menú
A veces existen situaciones en las que necesitamos pasar un número variable de parámetros a una función. Por ejemplo, al registrarse en un sitio web, se puede solicitar ingresar un número de teléfono móvil, pero este es opcional. Existen varias soluciones para este problema, desde la sobrecarga de funciones hasta la creación de funciones separadas para cada caso. Sin embargo, exploremos una característica útil de las funciones en TypeScript: parámetros opcionales.
En términos simples, estos son parámetros que no es necesario pasar a la función.
Veamos un ejemplo:
12345678910function register (username: string, password: string, phoneNumber?: number) { if (phoneNumber) { console.log(`New user with username: '${username}', password: '${password}' and phone number: '${phoneNumber}'`); } else { console.log(`New user with username: '${username}' and password: '${password}'`) } } register('Bob', 'qwerty123', 17871233210) register('Alice', '123456789')
La función anterior registra un usuario. Es necesario proporcionar un username, password y un phoneNumber. El número de teléfono es un parámetro opcional. Presta atención a la sintaxis: al especificar este parámetro, agregamos un signo de interrogación. Literalmente cuestionamos la existencia de este parámetro. Puede que esté presente o no.
Dentro de la función, verificamos si el número de teléfono ha sido proporcionado. Si es así, se imprime la información del usuario en la consola, incluyendo el número de teléfono. Si no, se imprime la información del usuario sin el número de teléfono.
Además, este usuario debería guardarse en la base de datos, pero ese es un tema más avanzado que sin duda abordaremos en cursos futuros.
Ahora, veamos otro ejemplo de uso de parámetros opcionales:
123456789101112function greeting(name: string, surname?: string) : string { if (!surname) { return(`Welcome, ${name}`); } else { return(`Welcome, ${surname} ${name}`) } } let first = greeting('Grzegorz', 'Brzęczyszczykiewicz'); let second = greeting('Peter') console.log(first) console.log(second)
En este ejemplo, hemos creado un método de saludo muy sencillo. Una persona puede elegir proporcionar su apellido o dejarlo vacío. Nuestro programa saludará a la persona de cualquier manera. Espero que el algoritmo sea claro. Especificamos un parámetro opcional, verificamos su presencia usando una instrucción if y procedemos con nuestras acciones en consecuencia.
Los parámetros opcionales son realmente una característica muy útil y utilizada con frecuencia porque no siempre necesitamos todos los datos que pasamos a nuestra función.
1. ¿Cuál es el propósito de un parámetro opcional en TypeScript?
2. ¿Cómo se indican los parámetros opcionales en las firmas de funciones de TypeScript?
¡Gracias por tus comentarios!