Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Aplicación: Problema Logístico | Aprendizaje a Través de Aplicaciones
Fundamentos de Matlab
course content

Contenido del Curso

Fundamentos de Matlab

Fundamentos de Matlab

1. Sintaxis Básica y Programación con un Editor de Texto
2. Fundamentos de Codificación
3. Aprendizaje a Través de Aplicaciones
4. Visualizaciones
5. Recursión y Multiplicación de Matrices

book
Aplicación: Problema Logístico

Continuando con lo aprendido en el capítulo anterior, aquí aprenderás cómo ayudar a un distribuidor que busca optimizar la forma en que combina sus productos en envíos. Pondrás en práctica todo lo aprendido y adquirirás una serie de nuevos detalles en el proceso.

Tarea

1. Comprender los Objetivos
expand arrow

Analizar los objetivos del programa y consultar el video para orientación e inspiración.

2. Localizar el Archivo de Excel
expand arrow

Identificar el archivo que contiene datos sobre bins y industry grades para palettes.

3. Importar los Datos
expand arrow

Utilizar una biblioteca como Pandas para cargar el archivo de Excel, extrayendo datos sobre bins y industry grading standards.

4. Generar Combinaciones de Bins
expand arrow

Crear todas las combinaciones posibles de bins para agruparlos en palettes, como se demostró en el capítulo anterior.

5. Evaluar Cada Combinación
expand arrow

Para cada combinación de bins posible:

  • Analizar cada palette: calcular propiedades promedio (por ejemplo, resistencia a la tracción y porcentaje de defectos) para los bins en cada palette;
  • Calificar y valorar palettes: asignar calificaciones y calcular precios según los promedios y los industry standards del archivo de Excel;
  • Comparar precios de venta: registrar la mejor combinación comparando el precio total de venta de la combinación actual con los resultados previos.
6. Identificar la Mejor Combinación
expand arrow

Una vez determinada la combinación óptima, extraer las bin tags correspondientes utilizando row indices.

7. Exportar Resultados
expand arrow

Guardar los resultados finales, incluyendo la mejor combinación y los detalles asociados, nuevamente en un archivo de Excel.

8. Control de Calidad
expand arrow
  • Verificar la salida del programa con los resultados mostrados en el video, asegurando que el precio óptimo coincida;
  • Validar las propiedades de las palettes frente a los industry standards utilizando cálculos en la hoja de cálculo.
9. Iterar y Refinar
expand arrow
  • Diseñar el programa con un enfoque modular para una mejor organización;
  • Ajustar y probar la implementación de forma iterativa para garantizar la precisión y fiabilidad.
1. Importación de datos
expand arrow
  • Propiedades de los contenedores: importar como una matriz que contenga propiedades como peso, resistencia a la tracción y porcentaje de defectos;
  • Etiquetas de los contenedores: importar como una matriz separada;
  • Estándares de calidad industrial: importar como una matriz que contenga la resistencia mínima a la tracción, el porcentaje máximo de defectos y el precio por paleta de 3 contenedores (7500 lbs);
  • Nombres de los grados industriales: importar como un arreglo de celdas.
2. Generación de combinaciones
expand arrow

En lugar de usar Generate_Combinations_MMS_M del capítulo 3, utilizar la función perms para generar permutaciones directamente.

3. Identificación de etiquetas de contenedores
expand arrow
  • Las etiquetas de los contenedores se registran como índices que indican las posiciones de las filas en los datos originales. Convertir estos índices en etiquetas de contenedores utilizando los índices de fila de la matriz de etiquetas;
  • Asegurarse de que los índices de fila coincidan correctamente entre las etiquetas de los contenedores y los datos originales.
4. Manejo de dimensiones e índices
expand arrow
  • Matrices 2D: se utilizan para importar y exportar datos hacia y desde Excel. Asegurarse de referenciar las filas y columnas correctas;
  • Matrices 3D: la matriz palette_permutations contiene todas las combinaciones posibles de contenedores agrupadas en una matriz 3D;
  • Cada fila representa una combinación específica de contenedores en paletas;
  • Cada columna representa el índice de un contenedor específico;
  • La tercera dimensión (1, 2, 3) corresponde a diferentes paletas.
5. Enfoque de dividir y conquistar
expand arrow
  • Limitar el ciclo for a una sola iteración (por ejemplo, for 1:1) para finalizar el resto del programa y obtener resultados iniciales;
  • Enfocarse en lograr que el programa exporte etiquetas de contenedores, grados de paletas y el precio óptimo a Excel uno a la vez. Se pueden comentar partes del código para centrarse en aspectos específicos.
6. Verificación
expand arrow
  • Verificar manualmente las propiedades promedio de cada paleta para asegurar que se calculen y clasifiquen correctamente, así como el precio total de la combinación de paletas;
  • Si surgen problemas, utilizar estas verificaciones para diagnosticar errores dentro del ciclo for.
7. Prueba de permutaciones específicas
expand arrow

Si los resultados son correctos para una permutación pero no se encuentra una combinación óptima, limitar el ciclo for para probar una permutación específica, como for 32280:32280 o for 16640:16640. Esto permite comprobar el rendimiento en combinaciones drásticamente diferentes.

8. Resolución de problemas
expand arrow

Si el problema persiste después de verificar diferentes permutaciones, puede haber un problema con la lógica que selecciona la mejor permutación de las iteraciones evaluadas. Consultar el video para comparar los resultados y asegurar la precisión.

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 3. Capítulo 4

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

course content

Contenido del Curso

Fundamentos de Matlab

Fundamentos de Matlab

1. Sintaxis Básica y Programación con un Editor de Texto
2. Fundamentos de Codificación
3. Aprendizaje a Través de Aplicaciones
4. Visualizaciones
5. Recursión y Multiplicación de Matrices

book
Aplicación: Problema Logístico

Continuando con lo aprendido en el capítulo anterior, aquí aprenderás cómo ayudar a un distribuidor que busca optimizar la forma en que combina sus productos en envíos. Pondrás en práctica todo lo aprendido y adquirirás una serie de nuevos detalles en el proceso.

Tarea

1. Comprender los Objetivos
expand arrow

Analizar los objetivos del programa y consultar el video para orientación e inspiración.

2. Localizar el Archivo de Excel
expand arrow

Identificar el archivo que contiene datos sobre bins y industry grades para palettes.

3. Importar los Datos
expand arrow

Utilizar una biblioteca como Pandas para cargar el archivo de Excel, extrayendo datos sobre bins y industry grading standards.

4. Generar Combinaciones de Bins
expand arrow

Crear todas las combinaciones posibles de bins para agruparlos en palettes, como se demostró en el capítulo anterior.

5. Evaluar Cada Combinación
expand arrow

Para cada combinación de bins posible:

  • Analizar cada palette: calcular propiedades promedio (por ejemplo, resistencia a la tracción y porcentaje de defectos) para los bins en cada palette;
  • Calificar y valorar palettes: asignar calificaciones y calcular precios según los promedios y los industry standards del archivo de Excel;
  • Comparar precios de venta: registrar la mejor combinación comparando el precio total de venta de la combinación actual con los resultados previos.
6. Identificar la Mejor Combinación
expand arrow

Una vez determinada la combinación óptima, extraer las bin tags correspondientes utilizando row indices.

7. Exportar Resultados
expand arrow

Guardar los resultados finales, incluyendo la mejor combinación y los detalles asociados, nuevamente en un archivo de Excel.

8. Control de Calidad
expand arrow
  • Verificar la salida del programa con los resultados mostrados en el video, asegurando que el precio óptimo coincida;
  • Validar las propiedades de las palettes frente a los industry standards utilizando cálculos en la hoja de cálculo.
9. Iterar y Refinar
expand arrow
  • Diseñar el programa con un enfoque modular para una mejor organización;
  • Ajustar y probar la implementación de forma iterativa para garantizar la precisión y fiabilidad.
1. Importación de datos
expand arrow
  • Propiedades de los contenedores: importar como una matriz que contenga propiedades como peso, resistencia a la tracción y porcentaje de defectos;
  • Etiquetas de los contenedores: importar como una matriz separada;
  • Estándares de calidad industrial: importar como una matriz que contenga la resistencia mínima a la tracción, el porcentaje máximo de defectos y el precio por paleta de 3 contenedores (7500 lbs);
  • Nombres de los grados industriales: importar como un arreglo de celdas.
2. Generación de combinaciones
expand arrow

En lugar de usar Generate_Combinations_MMS_M del capítulo 3, utilizar la función perms para generar permutaciones directamente.

3. Identificación de etiquetas de contenedores
expand arrow
  • Las etiquetas de los contenedores se registran como índices que indican las posiciones de las filas en los datos originales. Convertir estos índices en etiquetas de contenedores utilizando los índices de fila de la matriz de etiquetas;
  • Asegurarse de que los índices de fila coincidan correctamente entre las etiquetas de los contenedores y los datos originales.
4. Manejo de dimensiones e índices
expand arrow
  • Matrices 2D: se utilizan para importar y exportar datos hacia y desde Excel. Asegurarse de referenciar las filas y columnas correctas;
  • Matrices 3D: la matriz palette_permutations contiene todas las combinaciones posibles de contenedores agrupadas en una matriz 3D;
  • Cada fila representa una combinación específica de contenedores en paletas;
  • Cada columna representa el índice de un contenedor específico;
  • La tercera dimensión (1, 2, 3) corresponde a diferentes paletas.
5. Enfoque de dividir y conquistar
expand arrow
  • Limitar el ciclo for a una sola iteración (por ejemplo, for 1:1) para finalizar el resto del programa y obtener resultados iniciales;
  • Enfocarse en lograr que el programa exporte etiquetas de contenedores, grados de paletas y el precio óptimo a Excel uno a la vez. Se pueden comentar partes del código para centrarse en aspectos específicos.
6. Verificación
expand arrow
  • Verificar manualmente las propiedades promedio de cada paleta para asegurar que se calculen y clasifiquen correctamente, así como el precio total de la combinación de paletas;
  • Si surgen problemas, utilizar estas verificaciones para diagnosticar errores dentro del ciclo for.
7. Prueba de permutaciones específicas
expand arrow

Si los resultados son correctos para una permutación pero no se encuentra una combinación óptima, limitar el ciclo for para probar una permutación específica, como for 32280:32280 o for 16640:16640. Esto permite comprobar el rendimiento en combinaciones drásticamente diferentes.

8. Resolución de problemas
expand arrow

Si el problema persiste después de verificar diferentes permutaciones, puede haber un problema con la lógica que selecciona la mejor permutación de las iteraciones evaluadas. Consultar el video para comparar los resultados y asegurar la precisión.

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 3. Capítulo 4
some-alt