Configuración de Exportación de Archivos
Diferentes configuraciones de exportación
Guardar como AI (Archivo de Adobe Illustrator)
- Ideal si se planea continuar trabajando en el proyecto;
- Compatible con otros programas de Adobe (por ejemplo, After Effects, InDesign) si se activa Crear archivo compatible con PDF;
- Opción para guardar cada mesa de trabajo por separado;
- Ofrece compatibilidad con versiones anteriores.
Guardar como EPS
- Formato antiguo ampliamente compatible, preferido por imprentas;
- Tamaño de archivo mayor pero alta compatibilidad con diversos programas y equipos.
Guardar como PDF
- Preservar capacidades de edición de Illustrator permite futuras ediciones pero aumenta el tamaño del archivo; desactivar si el tamaño o la seguridad es una preocupación;
- Las opciones de compresión permiten comprimir imágenes de mapa de bits;
- Reducir muestreo a 72 PPI es recomendable para visualización digital.
Exportar como
- Opción sencilla para exportar en formatos comunes (JPEG, PNG, TIFF, SVG, Photoshop);
- Útil para exportaciones rápidas y directas.
Exportar para pantallas
- Útil para exportar múltiples mesas de trabajo o recursos;
- Permite exportar en diferentes escalas (por ejemplo, 1x, 2x, 3x);
- Posibilidad de añadir prefijos y controlar el tamaño en cada exportación.
Guardar para web
- Diseñado para exportaciones web o aplicaciones móviles;
- Compatible con formatos como GIF, JPEG y PNG (8 bits y 24 bits);
- Permite controlar el tamaño, la calidad y el peso del archivo de imagen;
- Ofrece configuraciones detalladas para la optimización web.
Consejos generales
- Usar 72 PPI para exportaciones digitales, mayor PPI para impresión;
- PNG es ideal para diseños web con transparencia, mientras que JPEG funciona bien para imágenes;
- Guardar configuraciones o preajustes para agilizar futuras exportaciones.
Herramienta de sector
La herramienta de sector
- Divide la mesa de trabajo o el diseño en varias partes (sectores);
- Hacer clic y arrastrar para crear sectores personalizados, e Illustrator generará automáticamente sectores para el resto de la mesa de trabajo.
Exportar sectores
- Se crean múltiples sectores, que pueden exportarse por separado o juntos;
- En la ventana Exportar para web, usar la herramienta de selección de sector para elegir qué sectores exportar.
Opciones de exportación
- Exportar todos los sectores: exporta toda la mesa de trabajo dividida;
- Exportar todos los sectores de usuario: exporta solo los sectores creados manualmente;
- Exportar sectores seleccionados: exporta únicamente los sectores específicos seleccionados.
Uso de sectores
- Los sectores son útiles para diseño web y de aplicaciones móviles, permitiendo a los desarrolladores integrar pequeñas secciones en su código para un rendimiento optimizado.
Configuración de exportación para impresión
Directrices para la Preparación de Impresión
- Configurar el documento en modo CMYK: garantiza colores precisos en la impresión;
- Sangrado: evita bordes blancos extendiendo los elementos del diseño más allá de los bordes de la mesa de trabajo.
Configuración del Sangrado
- Ir a Archivo > Configuración de documento y establecer un sangrado (por ejemplo, 5 mm en cada lado), o configurarlo al crear un nuevo documento;
- Los objetos cercanos a los bordes de la mesa de trabajo deben extenderse hacia el área de sangrado para asegurar un recorte adecuado después de la impresión.
Exportación para Impresión
- Guardar el archivo en formato AI o exportarlo como PDF según los requisitos de la imprenta;
- Al exportar como PDF, asegurarse de marcar Marcas y sangrados y seleccionar "Usar configuración de sangrado del documento";
- Activar marcas de impresora (marcas de corte) para ayudar con el corte preciso durante la impresión.
1. ¿Cuál es el propósito de establecer un "sangrado" en un documento para impresión?
2. ¿Qué resolución se recomienda al exportar para impresión?
¿Todo estuvo claro?
¡Gracias por tus comentarios!
Sección 6. Capítulo 3
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Awesome!
Completion rate improved to 3.7
Configuración de Exportación de Archivos
Desliza para mostrar el menú
Diferentes configuraciones de exportación
Guardar como AI (Archivo de Adobe Illustrator)
- Ideal si se planea continuar trabajando en el proyecto;
- Compatible con otros programas de Adobe (por ejemplo, After Effects, InDesign) si se activa Crear archivo compatible con PDF;
- Opción para guardar cada mesa de trabajo por separado;
- Ofrece compatibilidad con versiones anteriores.
Guardar como EPS
- Formato antiguo ampliamente compatible, preferido por imprentas;
- Tamaño de archivo mayor pero alta compatibilidad con diversos programas y equipos.
Guardar como PDF
- Preservar capacidades de edición de Illustrator permite futuras ediciones pero aumenta el tamaño del archivo; desactivar si el tamaño o la seguridad es una preocupación;
- Las opciones de compresión permiten comprimir imágenes de mapa de bits;
- Reducir muestreo a 72 PPI es recomendable para visualización digital.
Exportar como
- Opción sencilla para exportar en formatos comunes (JPEG, PNG, TIFF, SVG, Photoshop);
- Útil para exportaciones rápidas y directas.
Exportar para pantallas
- Útil para exportar múltiples mesas de trabajo o recursos;
- Permite exportar en diferentes escalas (por ejemplo, 1x, 2x, 3x);
- Posibilidad de añadir prefijos y controlar el tamaño en cada exportación.
Guardar para web
- Diseñado para exportaciones web o aplicaciones móviles;
- Compatible con formatos como GIF, JPEG y PNG (8 bits y 24 bits);
- Permite controlar el tamaño, la calidad y el peso del archivo de imagen;
- Ofrece configuraciones detalladas para la optimización web.
Consejos generales
- Usar 72 PPI para exportaciones digitales, mayor PPI para impresión;
- PNG es ideal para diseños web con transparencia, mientras que JPEG funciona bien para imágenes;
- Guardar configuraciones o preajustes para agilizar futuras exportaciones.
Herramienta de sector
La herramienta de sector
- Divide la mesa de trabajo o el diseño en varias partes (sectores);
- Hacer clic y arrastrar para crear sectores personalizados, e Illustrator generará automáticamente sectores para el resto de la mesa de trabajo.
Exportar sectores
- Se crean múltiples sectores, que pueden exportarse por separado o juntos;
- En la ventana Exportar para web, usar la herramienta de selección de sector para elegir qué sectores exportar.
Opciones de exportación
- Exportar todos los sectores: exporta toda la mesa de trabajo dividida;
- Exportar todos los sectores de usuario: exporta solo los sectores creados manualmente;
- Exportar sectores seleccionados: exporta únicamente los sectores específicos seleccionados.
Uso de sectores
- Los sectores son útiles para diseño web y de aplicaciones móviles, permitiendo a los desarrolladores integrar pequeñas secciones en su código para un rendimiento optimizado.
Configuración de exportación para impresión
Directrices para la Preparación de Impresión
- Configurar el documento en modo CMYK: garantiza colores precisos en la impresión;
- Sangrado: evita bordes blancos extendiendo los elementos del diseño más allá de los bordes de la mesa de trabajo.
Configuración del Sangrado
- Ir a Archivo > Configuración de documento y establecer un sangrado (por ejemplo, 5 mm en cada lado), o configurarlo al crear un nuevo documento;
- Los objetos cercanos a los bordes de la mesa de trabajo deben extenderse hacia el área de sangrado para asegurar un recorte adecuado después de la impresión.
Exportación para Impresión
- Guardar el archivo en formato AI o exportarlo como PDF según los requisitos de la imprenta;
- Al exportar como PDF, asegurarse de marcar Marcas y sangrados y seleccionar "Usar configuración de sangrado del documento";
- Activar marcas de impresora (marcas de corte) para ayudar con el corte preciso durante la impresión.
1. ¿Cuál es el propósito de establecer un "sangrado" en un documento para impresión?
2. ¿Qué resolución se recomienda al exportar para impresión?
¿Todo estuvo claro?
¡Gracias por tus comentarios!
Sección 6. Capítulo 3